Implantes mamarias – Implantes

implantes mamarios, operacion de mamas,  protesis mamarias precios, precios de protesis mamarias, prótesis mamaria, implantes mamarios antes y despues, implante mamario precio,

Click en este website

Realice su consulta sin compromiso

Las mamas han sido y son un ícono muy importante de la femineidad, la maternidad y la belleza. La cirugía de aumento mamario posee como fin restablecer el volumen mamario de acuerdo al cuerpo de cada paciente. También en el caso de que sea muy necesario reposicionar las mamas, el tratamiento se puede combinar con una pexia o levantamiento mamario .

Tipos de Protesis Mamarias utilizados | MW Cirugía Estética

Habitualmente usamos implantes de marca Eurosilicone, Mentor o Perthese. Estos pueden ser de variadas formas y además tamaños, de acuerdo a las características físicas de cada paciente, al tamaño de senos existentes y el tamaño anhelado.

Abordaje | Diversas formas de colocación

De acuerdo a cada paciente, las protesis mamarias se ubican a través de una vía periareolar inferior (en la mitad inferior del límite entre la aréola de color mas oscuro y la piel blanca del resto de la mama) o bien a través de una vía submamaria (situada en el surco por debajo del seno).

Ubicación de las protesis mamarias | Aumento Mamario | Cirugia Senos

Existen dos planos fundamentales en los que se ubican los implantes : por delante o por detrás del músculo pectoral. Si la cobertura de tejidos propios en el sector superior del seno es suficiente, se suele elegir el plano por delante del músculo, en el caso contrario se colocan los implantes por detrás del mismo.

Dónde se realiza? Cuánto dura?

Las cirugías se realizan en diferentes sanatorios de la Ciudad autonoma de Buenos Aires, con quirófanos habilitados por salud. El tiempo quirúrgico generalmente es de alrededor de Una hora y media. La cirugía es ambulatoria, por lo que entre las 4 y 6 horas de operada vas a poder retornar a tu domicilio.

Tipo de anestesia que se utiliza de manera habitual

Para realizar el procedimiento se combinan la anestesia local a la sedación profunda, por lo que no se produce ningún tipo de molestia ni dolor durante la cirugía. Despues de la cirugía se señalan analgésicos para prevenir posibles molestias.

Recuperación | Cuál es el plazo promedio | Qué se debe hacer

Se deja un vendaje colocado por 48 a 72 hs, el que se retira en consultorio. Despues vas a tener que utilizar un top deportivo durante aproximadamente un mes. A continuación se pueden utilizar corpiños comunes sin aro hasta los 4 meses de operada. Se recomienda no realizar movimientos de los brazos por alrededor de 5-7 días, y despues ir aumentando de manera paulatina los movimientos hasta los 15 días. Luego podrá trabajar si no realiza esfuerzos físicos ni movilización constante, se requieren de 4 a 7 días. Luego de un mes se puede retomar la actividad física y además para las actividades de deportes con raqueta, o pesas hay que esperar 2 meses. Luego de que desaparezan poco probales moretones, se puede tomar sol con la única precaución de tapar la cicatriz o colocarle pantalla solar.

Consulta Por Controles Post Operatorios

Se realizan en consultorio entre dos y tres días de realizada la cirugía y además luego se van espaciando de acuerdo a cada caso. Las suturas se retiran alrededor de los 21 días (se deja más tiempo debido a que es una sutura interna o intradérmica, que es la que permite una mejor cicatriz final).

Estudios preoperatorios | Que se debe realizar para poder operarse

Generalmente se solicitan: análisis de sangre, electrocardiograma y además evaluación cardiológica, ecografía mamaria y mamografía de acuerdo a la edad y además antecedentes. En el caso de ser muy necesario se pueden requerir estudios adicionales

Aumento Mamario | Diferentes Rangos de Precio

Presupuesto: Realice su consulta sin compromiso incluye honorarios de los cirujanos del equipo quirúrgico completo y anestesiólogo, sanatorio y además quirófano con todos los gastos incluidos, todas las consultas y controles pre y post cirugía, y las protesis mamarias .
Lo único que no incluye son los estudios preoperatorios, que se pueden solicitar a través de la obra social, el top y la medicación postoperatoria.
Si sos del interior y no tenés pensado venir a Buenos Aires, podes hacer una consulta virtual por Skype o mail con exclusivos especialistas, incluyendo fotos de frente y además perfil, para poder definir el tipo de procedimiento, evacuar tus dudas, solicitar los estudios preoperatorios y además asignarte turno de quirófano para que vengas a Bs. As. ya con todo listo para operar.

Información complementaria

Factores a considerar al tomar su decisión

Generalmente la operación es muy segura, se hacen miles de ellas anualmente a lo largo de todo el mundo. No obstante para que ello sea de este modo son necesarias ciertas premisas básicas:

  • Que sea realizada por un especialista en cirugía plástica con formación adecuada. Los dificultades son menos frecuentes en profesionales que posee amplia experiencia en este campo
  • Que la operación sea realizada en un instituto o sanatorio con quirófanos debidamente equipados y además habilitados por salud
  • Que el anestesista o individuo que cuida de usted en la cirugía tenga la formación y amplia experiencia adecuadas.

Tipos de implantes mamarios

a) Protesis Mamarias de silicona : Son los más utilizados. Actualmente en día más del 95% de las mujeres sometidas a un levantamiento mamario emplean prótesis de silicona. Está demostrado que es el material mas seguro para aumentar el volumen del seno. Su textura es blanda y muy similar a la del seno normal. Existen implantes con superficies super lisas o más texturadas. Su utilización esta relacionada con la formación de la cápsula.

b) Protesis Mamarias de suero : Se utilizan como alternativa a la silicona en mujeres que no les gusta la silicona por algún motivo. Poseen como desventajas principales el hecho de que la prótesis puede perder volumen por la difusión del suero a través de la cápsula de la prótesis, y además que su textura es más rígida que la de esas prótesis de silicona.

El tratamiento de insertar y posicionar esas protesis mamarias depende de su anatomía y de las recomendaciones.

Incisiones

Hay dos incisiones básicas: La incisión puede ser hecha bien en la mitad inferior de la aréola o en el pliegue submamario. La elección se hace con el fin de que la incisión este colocada de manera que la cicatrices sean lo menos visibles posible. La incisión periareolar es la más utilizada. La submamaria en general se utiliza cuando la aréola es muy pequeña o por decisión de la paciente.

Ubicación del implante

Mediante incisión creamos un bolsillo, bien directamente detrás del seno o debajo del músculo pectoral mayor. Si el tejido mamario propio posee un espesor suficiente como para cubrir y ocultar correctamente el implante, el bolsillo se realiza por delante del músculo. En caso contrario se lo hace por detrás del pectoral.

Después de la cirugía

Se sentirá cansada y además molesta varios días tras la operación, sin embargo será capaz de realizar una tarea relativamente normal sin esfuerzos en pocos días. La mayor parte de sus molestias serán tratadas con los medicamentos. Como en cualquier tratamiento quirúrgico hay cierto dolor de intensidad y además duración variable en función de las características del paciente. Le pondremos medicación durante los primeros días para atenuarlo. Sin embargo como en cualquier cirugía este dolor es inevitable, en particular si esas prótesis se colocan en posición submuscular, y además requiere de su cooperación para superarlo adecuadamente. A los 7 días se pueden realizar movimientos normales con los brazos sin embargo sin hacer ningún movimiento brusco ni levantar pesos por 30 días. A los 20 días se retiran los puntos. Esto no molesta y es el final del tratamiento, aunque no del control postoperatorio que debe prorrogarse al menos durante un año.

Siga nuestros consejos sobre cuando comenzar a realizar ejercicio y además actividad normal. Sus senos probablemente estarán más sensibles a la estimulación directa en dos o tres semanas, de manera que debe evitar el contacto físico. Luego paulatinamente volverán al estado normal. Aquellas cicatrices estarán endurecidas y además rosas al menos durante seis semanas. Si bien este endurecimiento puede durar varios meses. Luego paulatinamente se irán atenuando hasta hacerse muy poco evidentes. Las mamografías de rutina deben seguir realizándose tras el levantamiento mamario en aquellas mujeres que estén en el grupo de edad que lo requiera.

Complicaciones de la cirugía

La cirugía del levantamiento mamario es una cirugía segura si se realiza en condiciones adecuadas. Existe un pequeño riesgo que es consustancial a todas las intervenciones, siendo esas complicaciones mas frecuentes:

  • Sangrado (hematoma) o producción de líquido (seroma): generalmente se relacionan con esfuerzos o actividades desmedidas en el postoperatorio inmediato. De acuerdo a la magnitud del mismo en ocasiones requiere el drenaje quirúrgico del mismo.
  • Problemas en la curación de la herida: La curación de la herida puede llevar mas tiempo de lo normal si sucede lo siguiente: infección, sangrado, acumulo de líquidos, suturas muy tensas, implantes mamarios muy grandes, diabetes, soporte o presión inadecuada acerca la herida o si es fumador.
  • Mala cicatrización: Tendrá una cicatriz donde hacemos el corte en la piel para introducir la prótesis. La posición, la longitud y el tipo de cicatriz pueden variar de acuerdo a un número de motivos. Varios pacientes pueden desarrollar una cicatriz gruesa y roja conocida como queloide. Esta situación no es muy frecuente, en particular en mujeres de raza blanca. No es posible predecir que pacientes desarrollaran este problema.
  • Alteración transitoria o definitiva de la sensibilidad: en ocasiones ocurre que en algún sector del seno quede una zona con disminución de la sensibilidad, sin embargo en general es transitoria.
  • Implantes palpables o visibles y además arrugas en la piel: En mujeres delgadas y con muy poca mama, y fundamentalmente en la parte externa o inferior de la misma puede ser evidente la prótesis. Un factor que puede aumentar la notoriedad de la prótesis es el uso de prótesis muy grandes en mujeres en particular delgadas. La colocación submuscular del implante puede atenuar este problema.
  • Infección: es una complicación muy rara y que se reduce su incidencia al recibir tratamiento antibiótico. En el raro el caso que suceda, tal vez sea muy necesario retirar el implante hasta que la infección haya cedido y además entonces reemplazar el implante.
  • Rotura: puede ocurrir de manera espontánea con el tiempo o bien por traumas en particular en accidentes de tránsito con traumatismos severos de tórax y fractura de costillas. Las protesis de mama son dispositivos artificiales que gradualmente envejecen y se deterioran, y eventualmente puede ser muy necesario quitarlos o reemplazarlos. Conforme aumenta el tiempo tras su implantación, hay un mayor riesgo de rotura del implante y además difusión del gel. El riesgo de daño del implante con las nuevas prótesis es menor y no justifica su cambio regular sino esperar hasta que haya algún síntoma de daño de la prótesis (generalmente la mama cambia de manera). Si el implante de gel de silicona se rompe, el gel permanece generalmente acorde a la cápsula y alrededor del implante. En general las pacientes se enteran que poseen roto uno o ambos implantes al hacer una ecografía o mamografía de rutina. En el caso de rotura pueden aparecer los siguientes síntomas:
  • Bultos en la mama
  • Disminución del tamaño del seno
  • Distorsión en la forma del seno
  • Asimetría
  • Dolor

Deja un comentario