Donacion de ovulos procedimiento

vender ovulos en argentina, donacion de ovulos procedimiento, donacion de ovulos riesgos, donar ovulos es peligroso

nota completa

Existe una cierta cantidad de mujeres en período fértil que ven inválido su sueño de ser madres por alguna razón no provocan óvulos o éstos no son de buena calidad. Para ellas la única elección de lograr un embarazo es considerar la ovodonación.

¿Quién puede donar óvulos?

Toda persona femenina sin problemas de salud de entre 21 y 32 años sin signos de poseer alguna enfermedad hereditarios, clínicos de importancia, ni problemas de fertilidad.
Ceder es un suceso anónimo, la donante y la que los recibe no se conocen nunca.

FUNDAMENTAL: Para tolerar a una mujer como donante se le realiza previamente una historia clínica para descartar antecedentes hereditarios y personales de magnitud, así como una revisión con el ginecólogo, genética y un encuentro con la psicóloga. Se llevan adelante estudios de laboratorio para despejar enfermedades infectológicas y genéticas (cariotipo). Estos estudios no tienen precio alguno para la persona que dona.

Como es el procedimiento

Efectuar un completo examen médico.
Aceptar estimulación hormonal con un seguimiento médico por 10 días más o menos.
Posteriormente se desarrolla la recuperación del óvulo por punción transvaginal, empleando sedación y luego podes volver a tu casa. Este proceso es muy rápido.

¿Es riesgoso?

No afecta en nada la posibilidad de embarazo más adelante.
No provoca aumento de kilos.
No adelanta la menopausia.
No intensifica las posibilidades de padecer cáncer.

Esta pensado para mujeres que no provocan óvulos o los causa de mala calidad
Ovodonacion

Programa de ovodonación

El tratamiento de ovodonacion brinda una alternativa de embarazo en mujeres cuya infecundidad se creía era irreversible. Es un tratamiento positivo con óptimas beneficios de embarazo. Está pensado para personas que no producen óvulos o los causa de mala calidad.

Seguimiento
Personas con problemas de ovarios

Falla ovárica prematura

Disgenesia gonadal
Falla ovárica posterior a métodos clínicos: irradiación, cirugía, quimioterapia

Pacientes con función ovárica

Tratamientos de fertilidad que no llegaron al éxito
Madres con peligro de transmisión de enfermedades genéticas

Cómo se realiza: Las donantes de óvulos requieren igual tratamiento medicamentoso que las mujeres que se someten a una FIV y la madre que lo recibirá debe adaptar el útero (endometrio) para la colocación del huevo fertilizado.

Lo fundamental: Es la sincronización con aumento folicular de la donante con el aumento endometrial de la que los recibe.

Las donantes: La transmisión es incógnita. El plan es de máxima confiabilidad ya que todas las donantes tienen que realizar el periodo de selección y reunir los parámetros. Son mujeres de menos de treinta años para aumentar el éxito y minimizar los riesgos de anormalidades cromosómicas y abortos espontáneos.

Las receptoras: Corresponden contar con una edad menor o similar a 50 años; una pareja constante y una encuentro psicológica; ejecutar un estudio de acuerdo a la edad.

Beneficio

Método no invasivo
Las tasas de embarazo y aborto no tiene riesgo de la edad de la mujer.