Tips para combatir las arrugas

Principales consejos antiarrugas

Mirá la cantidad de tratamientos de estetica capaces de combatir el envejecimiento facial.

Cuando perseguimos toda la info sobre cómo eliminar las arrugas de la cara, nos encontramos con multitud de procedimientos de medicina estética que prometen los mismos resultados que ofrecen las técnicas quirúrgicas de cirugía estética, pero sin tener que pasar por el quirófano.

cirujanos plasticos, como combatir las arrugas, fraxface para el rostro 

Pero lo vital es tener la entrevista con un cirujano plástico reconocido que sepa asesorarte en los medios y alternativas de acuerdo a su rostro y necesidades.

Si tu preocupación son las manchas, problemas de pigmentación irregular, piel apagada y falta de luminosidad, MW Cirugia Plástica cuenta con tratamientos personalizados para obtener inmediatos resultados. La piel se regenera por otra parte queda muy luminosa, se atenúan las pigmentaciones por otra parte se unifica el color de la tez.

El resultado final es una piel limpia, uniforme que recobra luz.

Combatiendo arrugas con Cirugia

La duración del lifting facial se utiliza para rejuvenecer el tercio medio e inferior de la cara y cuello, tensando los tejidos profundos y quitando el excedente de piel.

Con el objetivo de realizar la operación que eliminará las arrugas de tu rostro se tiene la necesidad de implementar anestesia general, en el que la paciente estará dormida y no sentirá ningún dolor en tanto que los profesionales trabajan eliminando los pliegues del cuello y la cara. Además en algunos casos se puede implementar anestesia local con sedación.

Para casos de leve flaccidez de piel se puede llevar adelante un procedimiento más limitado, llamado minilifting.

El mini lifting es una buena alternativa para resultados a corto plazo

Esta clase de tratamiento se considera no-quirúrgico. Se hacen unos diminutos ganchos con el hilo de las suturas. Estos sujetan la piel hacia arriba y la tensan.
El hilo de la sutura debe mantenerse en el mismo lugar, con tal de conseguir el efecto para lifting facial permanente. En este procedimiento no se realizan incisiones, no necesita recuperación y el lifting con hilos tensores se realiza bajo anestesia local.

El objetivo del lifting se propone como estirar la piel y llevarla a su lugar natural, dejando una piel sólida y lisa que mejore la belleza natural.

El fraxface una alternativa innovadora

Este procedimiento puede tratar de forma exacta muchas áreas microscópicas de la piel con rayos láser dirigidos que penetran por debajo de la superficie de la piel y eliminan células cutáneas viejas y dañadas. Estimula el proceso natural para la piel dañada con piel sana, radiante y fresca. A diferencia de los laser ablativos, este tratamiento no requiere tiempo de recuperación.

La Radiofrecuencia es uno de los procesos faciales más avanzado que a través de la transferencia de energía en forma de calor a los estratos más profundos de la dermis, logra la estimulación de la fabricación de colágeno, eliminando los signos del envejecimiento de la piel y devolviéndole una apariencia joven.

El incremento de temperatura en la dermis origina acortamiento de las fibras de colágeno existentes. Los fibroblastos, a su vez, estimulados por esta energía, crean nuevo colágeno mejorando los tejidos. Esta energía calórica tiene incluso un efecto desintoxicante y aumenta la nutrición y oxigenación de los tejidos al producir dilatación de los vasos que irrigan la piel.

¿Que resultados se obtienen al hacerse un lifting facial?

Los resultados que se logran son realmente muy buenos. Es necesario que la paciente entienda que demorará un tiempo para observar el resultado final, puesto que los moretones tardan cierto tiempo en irse y el pelo y la piel asimismo precisan un tiempo para volver a tomar elasticidad y vitalidad normales.

Con respecto a las cicatrices, estas quedarán ocultas gracias al pelo, y nadie tendrá necesidad de utilizar ni pañuelos ni ningún otro tipo de accesorios para taparlas.

Para concluir, es destacado saber que los logros son transitorios, ya que el rostro al igual que todo el cuerpo seguirá envejeciendo normalmente y será necesario realizar retoques a la cirugía luego de unos años si en este momento así se desea.

Siendo el rostro una de las primeras áreas que se ven afectadas por los signos de los años, no será de extrañar que sean los técnicas de rejuvenecimiento facial los más buscados, para poder regresar la vitalidad y juventud de como nos gusta vernos!.

El lifting facial es uno de los procedimientos de cirugía facial preferidos por MW Plástica, gracias a la destreza y habilidad de nuestros cirujanos.

Lo cierto es que nuestra cara es la carta de presentación más inmediata y, como tal, su presencia y expresividad tiene una enorme importancia. Mucha gesticulación , el ineludible paso del tiempo y las agresiones físicas externas a las que estamos expuestos hacen que nuestro rostro sufra una serie de cambios que desembocan en lo que se conoce como envejecimiento facial.

Somos una clínica médica dedicada a la estética en general, con el máximo desarrollo tecnológico referente a equipamiento y excelencia profesional.

Nuestro procedimiento Fraxface brinda resultados buenisimos rápidamente y solo te quedará disfrutar de esa imagen rejuvenecida que buscas.

Que es la vitrificacion de ovocitos

vitrificacion de embriones, vitrificacion definicion, vitrificacion del agua, vitrificacion de suelos contaminados,
informacion complementaria
Hasta la actualidad, la congelación de espermatozoides y embriones ofrecía ya muy buenos beneficios, pero no pasaba lo mismo con los óvulos, en los cuales los intentos de criopreservación no habían sido los mejores.

Desde hace algún tiempo se puede brindar a las mujeres una nueva técnica: la VITRIFICACIÓN, con este método se ha logrado una supervivencia de casi el 100% de los ovocitos vitrificados y un número de embarazo aproximado al 65% en mujeres a las cuales se han colocado embriones obtenidos a partir de estos ovocitos.

Las mujeres que se ven favorecidas con esta técnica creada por el Dr. Kuwayama (Tokio, Japón) comprende a mujeres con padecimientos oncológicos que tienen que someterse a tratamientos radio o quimioterapéuticos, además de mujeres que por diversos temas, como edad avanzada, no tener pareja, estado profesional o socio-económica, toman la decisión de proteger la fertilidad para momentos futuros.

Beneficios de la vitrificación acerca del congelamiento lento

La vitrificación envuelve el hundimiento de los ovocitos en bitrógebi líquido, ésto es a -196°C, precedente tratamiento con sustancias crioprotectoras.

Por este motivo no se forma hielo en la célula, a diferencia de lo que ocurre con el congelamiento lento o tradicional, en la que la sustancia se solidifica provocando cristales de hielo que pueden causar lesiones en la conformación del ovocito.

El éxito de esta técnica radica en que el dispositivo (Cryo-Top) está particularmente planificado para usar un contenido de 0. 1 micro-litros. En un congelador tradicional este contenido es 10 veces superior. Este pequeñísimo volumen asegura creación cristales en el momento de congelamiento, ya que la velocidad de la baja de grados es superior (20000-30000 °C por minutos), también de permitir emplear una diminuta porción de crioprotectores y así minificar su toxicidad.

endometriosis imagenes

nombres de medicamentos para endometriosis, endometriosis tratamiento natural, quedar embarazada endometriosis, endometriosis imagenes
linck en esta pagina

Uno de los problemas que más escuchamos entre las mujeres en los últimos años es la endometriosis, sobre todo porque una de las consecuencias que trae, tal vez la más angustiantes, es la esterilidad femenina. Con estos números expresamos que alrededor del 50% de las mujeres en edad reproductiva sufran endometriosis.
El útero posee un epitelio interno llamado «endometrio», que aumenta y se diferencia a lo largo del ciclo menstrual con el fin de convertirse en un sitio propicio para la implantación embrionaria. Si no se produce la fecundación, ese endometrio se descama y se elimina durante la menstruación.
En algunos casos este tejido endometrial se implanta en sitios distintos a la cavidad uterina y da origen la endometriosis. Aunque no está en el sitio correcto, padece los mismos cambios clínicos que el endometrio uterino, por lo tanto desarma y sangra en cada menstruación. Como no tienen posibilidad de despedirlo de manera natural se conserva y se convierte en una clase quística, sobre todo cuando se localiza en los ovarios.
La endometriosis limita la fertilidad y logra provocar importantes consecuencias en la salud. Es uno de los primordiales circunstancias de esterilidad en las mujeres.

Primeros signos de la endometriosis tratamiento

El más importante signo de esta enfermedad está representado por el dolor pelviano sobre características imprecisas y sobre evolución crónica y progresiva, siendo justamente la imprecisión del dolor lo que hace difícil su conclusión.
En cuanto a la fertilidad, es frecuente saber que la endometriosis afecta la calidad de los óvulos, por una circunstancia que aún se desconoce; por otra parte, genera en la pelvis un entorno adverso para los espermatozoides e incluso para el embrión.
Paralelamente, esta enfermedad causa anomalías anatómicas que consiguen llegar a la obstrucción de las trompas de Falopio o variar la correcta articulación que debe haber entre éstas y los ovarios.

Se desconoce el motivo etiológico de este problema.

Algunos proponen que sucede por una «menstruación retrógrada» (que hace que salga tejido endometrial por las trompas hacia la cavidad pelviana), relacionada con alteraciones del sistema inmunitario (que normalmente se encargaría de limpiar los mismos restos anómalos) ligado con una predisposición genética (ya que es siete veces más frecuente de descubrir cuando se presentan familiares cercanos con esta afección).
Al ser una enfermedad de etiología desconocida no tenemos método contra su factor causal, sino dirigidos a moderar el malestar, proteger la fertilidad y restaurar las alteraciones anatómicas. Actualmente se puede realizar el tratamiento del padecimiento desde un criterio quirúrgico, medicamentoso o entre los dos (el más frecuente).
En cuanto las alteraciones físicas obstaculizan la fecundación es necesario tener las técnicas de reproducción asistida (como la fertilización In Vitro), que ofrecen buenas tasas de embarazo y significan una alentadora variante cuando la concepción se hace esperar.

Inseminación artificial costos

profesionales en tratamiento inseminacion artificial, Inseminacion artificial procedimiento, Inseminacion artificial en argentina, Inseminación in vitro,

Click Home

Elegir el mejor día para llevar a cabo la transferencia embrionaria hoy es un tema cuestionado. Básicamente, el cultivo embrionario es seleccionado. Se valora la transformación de los embriones en todo el proceso de cultivo y se comprueba cuáles de ellos disponen de mejor futuro implantatorio. Si por un escaso numero de embriones de buena calidad la elección está completada lograremos transferir en los primeros días. Otro escenario factible es una reunión embrionaria con más de 3 embriones de excelente eficacia en el tercer día. Si en ese instante llevamos adelante la transferencia, la selección resultaría del azar, pudiendo elegir embriones que están dirigidos a bloquearse o que no están preparados para evolucionar.
un tratamiento inseminación artificial positivo es lo que muchas parejas están persiguiendo

¿Por qué pasa esto?

En día 2 y 3 de desarrollo el embrión experimenta sus principales divisiones, en los mismos momentos, el potencial del mismo según la aptitud del ovocito, puesto que es pronto para que inicien los métodos de exposición génica. A partir del día 3, el embrión cuenta con su propia entidad, teniendo la opción de continuar incluso la fase de blastocisto o sufrir un bloqueo en su progreso. La transferencia en día cinco muestra otro beneficio: la sincronización endometrio-embrión. La ventana de implantación del endometrio es acotado, si conseguimos aproximar las dos partes: el estadio embrionario y la receptividad endometrial, aumentamos las acciones de implantación del embrión.

También, los blastocistos de buena calidad muestran una muy generosa supervivencia a la criopreservación (alcanza el 95%), si se quiere vitrificar los sobrantes del tratamiento.

En caso de necesitar un Diagnóstico Genético Preimplantatorio (PGD) los blastocistos son mejores candidatos al biopsiado que este análisis necesita, ya que se puede obtener mejor cifra de células sin comprometer su viabilidad (en día 3 solo puede tomarse una célula o como mucho dos). Así a mayor dosificación de material genético superior fiabilidad en el diagnóstico.

En conclusión, el cultivo hasta día 5 de progreso embrionario es un proceso específico que accede acrecentar la elección del embrión destinado a ser transferido, minimizando el número de embriones a transferir y con buenos resultados referente a gestación. Aun así, en los casos en los que no se precise escoger más a los embriones, la transferencia en una primera etapa, día 2-3, es la alternativa más apropiada que admite ejecutar una transferencia de calidad.

Lic. Rivelli, María Guillermina
Inseminacion artificial procedimiento

Transferencia embrionaria sintomas

transferencia embrionaria reposo, transferencia embrionaria recomendaciones, transferencia embrionaria e implantacion, transferencia de embriones pdf

 

mas detalles

La transferencia es el paso final de cualquier tratamiento de fertilidad. Luego que la fecundación de los óvulos y posterior desarrollo de los embriones se realiza in vitro, es esencial colocarlos en el útero maternal para lograr que se implanten y siga su crecimiento.

Una vez que se ha efectuado la inseminación, después de unos días se analiza la eficacia de los embriones y en función de ello se seleccionara el momento en que se llevará a cabo la transferencia. Variando según la numeración y calidad de los embriones, podrá elegirse en colocarlos en estadios tempranos del progreso o continuar su cultivo in vitro hasta llegar un estadio de blastocisto (día 5 del desarrollo) lo que permite una mejor selección de los embriones a colocar.

La transferencia de embriones es un método sencillo, por medio de la cual, utilizando un catéter o cánula pequeña que se introduce por la vagina, se insertan los embriones de mejor característica en el útero materno. Lo más común se lleva adelante de forma ecoguiada, utilizando un ecógrafo para visualizar el sitio apropiado en el cual dejar los embriones.

Los pasos para lograr realizar la transferencia son los sucesivos:

Se pone el espéculo esterilizado en la vagina.
Se asea la zona con suero fisiológico.
Se limpia el cérvix con una gasa estéril.
Se hace una prueba de cuello con una cánula para confirmar que ingrese correctamente.
Se colocan los embriones en el catéter o cánula dentro del laboratorio.
Se introduce el catéter en la vagina y se llega al útero.
Los embriones son depositados paulatinamente en el fondo uterino.
Se saca suavemente y con cautela el catéter.
Se corrobora que no hayan permanecido retenidos los embriones dentro de la cánula.

Es un proceso que se extiende unos pocos minutos y para el cual, en la totalidad de los casos, no es esencial anestesia. Solo en las transferencias complicadas y para mayor conveniencia de la paciente se utiliza la utilización de la misma.

Después de llevada adelante la transferencia, la paciente puede mantenerse recostada durante unos minutos, pero terminado ese periodo podrá llevar una vida corriente.

Métodos de transferencia embrionaria

Si aquellas interesado en entender más acerca de este tema te aconsejamos contactar con nuestra clínica de fertilidad para encontrarse actualizado de las exitosas técnicas que se manejan y cual es el tratamiento correcto para tu oportunidad